miércoles, 25 de noviembre de 2009

ZEITGEITS

La película Zeitgeist hace un análisis racionalista e histórico de la estrategia y cálculo político, de varias creencias religiosas e instituciones políticas y económicas además de una dominación absoluta inherente a las instituciones de control social convencionales.
Primera Parte: La historia más grande jamás contada. En la primera parte de la Película se describen las supuestas similitudes que existen entre la mayoría de religiones con más acólitos. Por medio de una serie de acontecimientos y fechas se relacionan las narraciones religiosas más conocidas con la supuesta descripción astrológica que los egipcios relatan sobre el dios Horus en forma de historia mitológica.
Segunda Parte: Todo el mundo es un escenario En este capítulo se intenta demostrar que los ataques del 11 de Septiembre en Nueva York y los Atentados del 7 de julio de 2005 en Londres fueron en realidad perpretados por algún grupo de poder de EE.UU. Esta operación de bandera falsa estaría dirigida para conseguir el beneplácito de la sociedad estadounidense para iniciar las reformas necesarias que permitirían el comienzo de una serie de "invasiones" de puntos estratégicos como son Afganistán, Iraq e Irán.
Tercera Parte: En el último capítulo se detalla el nacimiento del Banco Central, la evolución del sistema monetario y por último los supuestos fines de los hombres detrás de la cortina, que irían desde la implantación de chips RFID en todas las personas del planeta, hasta la declaración de un gobierno global. Es el capítulo donde a partir de la segunda mitad, específicamente en el tema sobre el futuro de la geopolítica, más se mezclan proyecciones sobre sucesos futuros pasando el análisis histórico, siendo este capítulo el único que podría ser considerado con toques conspiracionistas, a diferencia de los anteriores que tienden más a la intrahistoria.

EGIPTO: ESTRUCTURAS ICÓNICAS

Las grandes estructuras icónicas construidas en la antigüedad fueron diseñadas para asombrarnos.
Las pirámides de Egipto, son grandes y majestuosas edificaciones construidas para albergar a sus dioses después de la muerte. Los egipcios creían que era necesario preservar el cuerpo para permitir la supervivencia del alma. Los métodos antiguos de embalsamamiento incluían inmersiones del cadáver en carbonato de sodio e inyecciones de sustancias naturales, tales como hierbas balsámicas, en sus cavidades. Después envolvían al cadáver con vendas creando una momia. Hoy, los embalsamadores utilizan sustancias químicas preparadas para preservar un cuerpo hasta el funeral y para prevenir la propagación de infecciones. Se cree que los antiguos egipcios fueron los primeros que practicaron el embalsamamiento, mediante el cual, un cuerpo muerto se preserva de forma artificial para retardar el proceso de descomposición.

¿Cómo construyeron las pirámides? Hasta el día de hoy es un gran misterio, pues a pesar de contar con alta tecnología, no se ha podido hacer una replica de estas. Lo único que se presume es que para construirlas se utilizaron aproximadamente millones de toneladas de piedra y 50.000 hombres, y que tardaron cerca de diez años en la construcción de una sola pirámide.

El templo de Karnak esta levantado sobre las orillas del nilo, el pequeno pueblo de karnak, cerca de la antigua tebas, alberga el más importante de los centros religiosos del egipto antiguo: el templo de karnak, consagrado al culto de amon. El templo de karnak fue reformado por el reino de varios faraones, ramses II, tambien conocido como ramses el grande, fue el tercer faraón de la XIX dinastia egipcia.


La biblioteca de Alejandría, La Biblioteca de Alejandría, denominada por Tito Livio como "El más bello de los monumentos" fue fundada por Alejandro Ptolomeo I Sotero (305-282) en el año 295, bajo consejo de dos sabios griegos, Euxodio y Demetrio de Falena, que también fuera el primer director y bilbiotecario. Aristóteles ya mostró tiempo atrás cómo construir una biblioteca, bajo la forma clásica del jymnasium y sus anexos.



EL HIJO DE DIOS

El hijo de Dios es un documental que trata principalmente sobre el origen de la fe cristiana.
El termino hijo de Dios, se lo utilizaba para identificar a quienes cumplían la ley, así como a los reyes, pues se creía que estos eran enviados directos de Dios.


El cristianismo es una religión nacida de la mitología griega. El pan y el vino que representa la sangre y cuerpo de Cristo en el cristianismo, lo hacían ya los griegos, en honor a la muerte de Dionisio, considerado el Hijo de Dios.

Se cree que también fue una copia el acontecimiento de la Navidad, pues el 24 y 25 de diciembre nació Mitra, el dios persa, se evidenciaba el solsticio de invierno, cuando el sol nace.




Los primeros cristianos no celebraban la navidad. Jesús, entonces, fue un hombre iluminado y no “EL Iluminado”; se lo consideró como único hijo de Dios cuando Constantinoplo lo legitimó en el credo, 300 años después de la muerte de Jesús.

El hecho es que el mito utilizado para la creación del cristianismo tiene bases Griegas, sustentando de esta manera que el cristianismo es una religión utilizada para mantener enajenada a la sociedad, utilizando argumentos sin sentido alguno. Como la existencia de un infierno y un paraiso.

La Trinidad es reconocida en las religiones antiguas de las naciones paganas. En las mitologías de los Griegos, Persas, Egipcios, Indios, Babilonios, Chinos, Islándicos, Fenicios, y Japoneses hallamos triadas de dioses, o dioses trinos. la trinidad católica esta conformada por Jehova, jesus y el espiritu santo, mientras que la La Trinidad Hindú estaba conformada por los dioses Brahma, Vishnú y Shiva. La Trinidad Griega estaba conformada por los dioses Zeus, Athena, y Apolo. Decían sus creyentes que los tres "concordaban en uno". La Trinidad romana eran sus dioses Júpiter, Mercurio, y Venus.

MISTERIOS DEL PASADO: GÉNESIS DE PIEDRA

El mayor grupo de pirámides egipcias es el que se encuentra en Gizeh, cerca de El Cairo. La mayor de ellas es la del faraón Keops, que está considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo. Este edificio mide 160 m de altura sobre una base cuadrada de 250 m de lado. Fueron construidas hace aproximadamente 4500 años antes de Cristo.
La construcción de las pirámides al igual que la esfinge, tienen relación a fenómenos climáticos que ocurren cada 25.920 años, y que presumiblemente los egipcios lo sabían.
Se cree que este fenómeno fue el responsable de la desaparición de la ciudad misteriosa de Atlántida. Pues cada 25.920 años grandes cambios atmosfericos se producen en la tierra.

Las pirámides están situadas en el paralelo 30 de la tierra, tenían precesión de los polos: norte, sur, este y oeste. Era una precesión de los equinoccios que se plasma en el eje del movimiento de la tierra. (La precesión es el Movimiento retrógrado de los puntos equinocciales o de intersección del Ecuador con la Eclíptica, en virtud del cual se van anticipando las épocas de los equinoccios o el principio de las estaciones)

La precesión era la clave para descubrir el secreto de las pirámides, los canales apuntaban a las constelaciones de Orión e Isis, los dioses de la resurrección.
Se cree que por los canales se elevaba el alma de los faraones al cielo.
La misteriosa Esfinge, con cuerpo de león y cabeza humana, y la perfecta simetría de las pirámides de Gizeh son símbolos mundialmente conocidos del antiguo Egipto. La más antigua de las tres pirámides se construyó alrededor del 2600 a.C. Todas tienen cámaras funerarias. La imponente estatua de la Esfinge se construyó con gigantescos bloques de caliza hace más de 4.000 años.

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

Las siete maravillas del mundo, obras arquitectónicas y artísticas que fueron consideradas por los historiadores de la Roma clásica como las muestras más extraordinarias de la antigüedad.

1) Las pirámides de Gizeh, en Egipto, construidas durante la IV dinastía (c. 2680 a.C.-c. 2544 a.C.), constituyen el conjunto más antiguo de las siete maravillas y el único que ha sobrevivido hasta nuestros días.
2) Los jardines colgantes de Babilonia, probablemente construidos por el rey Nabucodonosor II hacia el 600 a.C., consistían en una serie de terrazas ajardinadas que formaban una especie de montaña artificial.
3) La estatua criselefantina de Zeus (mediados del siglo V a.C.) fue una figura de 12 m de altura tallada por el escultor griego Fidias para ocupar la cella del templo de Zeus en Olimpia.
4) El templo de Artemisa en Éfeso (Grecia, 356 a.C.) combinaba su imponente tamaño con una profusa ornamentación helenística y fue destruido por los bárbaros en el año 262 d.C.
5) El mausoleo de Halicarnaso (c. 353 a.C.) era una tumba monumental, esculpida por los mejores artistas de la época para el rey Mausolo de Caria (Asia Menor), de la que tan sólo se conservan algunos fragmentos.
6) El Coloso de Rodas fue una estatua de bronce de 30 m de altura que representaba a Helios, dios griego del Sol, erigida entre el 303 a.C. y el 280 a.C. como puerta de entrada a la bahía de Rodas y destruida parcialmente en el 225 a.C.
7) El faro de Alejandría (c. 280 a.C.), situado en una isla de la bahía de Alejandría (Egipto), se convirtió en el faro más célebre de la antigüedad gracias a su impresionante altura de 134 m, pero fue destruido en el siglo XIV.

La misteriosa Esfinge, con cuerpo de león y cabeza humana, y la perfecta simetría de las pirámides de Gizeh son símbolos mundialmente conocidos del antiguo Egipto. La más antigua de las tres pirámides se construyó alrededor del 2600 a.C. Todas tienen cámaras funerarias. La imponente estatua de la Esfinge se construyó con gigantescos bloques de caliza hace más de 4.000 años.

La magnificencia de estas construcciones es el fiel reflejo de lo importante que era para sus lideres dar a conocer sus importancia, y poder a través de estas grandiosas edificaciones.