
La construcción de las pirámides al igual que la esfinge, tienen relación a fenómenos climáticos que ocurren cada 25.920 años, y que presumiblemente los egipcios lo sabían.
Se cree que este fenómeno fue el responsable de la desaparición de la ciudad misteriosa de Atlántida. Pues cada 25.920 años grandes cambios atmosfericos se producen en la tierra.
Las pirámides están situadas en el paralelo 30 de la tierra, tenían precesión de los polos: norte, sur, este y oeste. Era una precesión de los equinoccios que se plasma en el eje del movimiento de la tierra. (La precesión es el Movimiento retrógrado de los puntos equinocciales o de intersección del Ecuador con la Eclíptica, en virtud del cual se van anticipando las épocas de los equinoccios o el principio de las estaciones)
La precesión era la clave para descubrir el secreto de las pirámides, los canales apuntaban a las constelaciones de Orión e Isis, los dioses de la resurrección.
Se cree que por los canales se elevaba el alma de los faraones al cielo.
Las pirámides están situadas en el paralelo 30 de la tierra, tenían precesión de los polos: norte, sur, este y oeste. Era una precesión de los equinoccios que se plasma en el eje del movimiento de la tierra. (La precesión es el Movimiento retrógrado de los puntos equinocciales o de intersección del Ecuador con la Eclíptica, en virtud del cual se van anticipando las épocas de los equinoccios o el principio de las estaciones)
La precesión era la clave para descubrir el secreto de las pirámides, los canales apuntaban a las constelaciones de Orión e Isis, los dioses de la resurrección.
Se cree que por los canales se elevaba el alma de los faraones al cielo.
La misteriosa Esfinge, con cuerpo de león y cabeza humana, y la perfecta simetría de las pirámides de Gizeh son símbolos mundialmente conocidos del antiguo Egipto. La más antigua de las tres pirámides se construyó alrededor del 2600 a.C. Todas tienen cámaras funerarias. La imponente estatua de la Esfinge se construyó con gigantescos bloques de caliza hace más de 4.000 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario